Definición
Una redirección permite sustituir una dirección URL de entrada por una URL de salida. Con WebSelf puedes configurar una redirección 301 (permanente) para indicar a los motores de búsqueda que una página ha cambiado de dirección URL definitivamente o una redirección 302 (temporal) por ejemplo, en caso de mantenimiento de tu sitio.
En qué caso utilizar estas redirecciones
Las tres razones principales para el uso de redirecciones son:
1. Ya tenías un sitio web y tu dominio no está con WebSelf.
Si ya tenías un sitio web y creas uno nuevo en WebSelf, la redirección 301 te permitirá conservar tu indexación y, de esta forma, no perder visitantes al tiempo que rediriges a estos últimos a tu nuevo sitio web. La redirección 302 también redirige al visitante a la nueva página, pero la indexación seguirá teniendo lugar en la URL anterior.
2. El cambio de URL de una página.
Si cambias la URL de la página, los visitantes que hagan clic en la versión anterior de la URL llegarán a una página de error 404. Para evitarlo, puedes redirigirlos automáticamente a la nueva URL a través de una redirección.
3. La eliminación de una página
Has eliminado completamente una página; en este caso, puedes optar por llevar a tus visitantes a otra página en vez de mostrarles un error.
IMPORANTE:
Cualquiera que sea la razón, para poder crear una redirección, es necesario que el nombre de dominio esté alojado en WebSelf. Si has transferido tu dominio de otro host, debes esperar hasta que se complete el proceso de transferencia, antes de poder configurar una Redirección.
Crear una redirección
Las redirecciones son fáciles de crear pero requieren cierta reflexión y una planificación antes de ponerlas en práctica.
Para crear una Redirección, vete a la columna izquierda del editor y haz clic en el ícono Configuración que se encuentra abajo.
A continuación haz clic en General de la barra de menú situada a la izquierda, luego haz clic en ¨NO¨ para activar "Configuración experta".
La sección "Redirección" aparecerá en la barra de menú situada a la izquierda. Haz clic en Redirección.
Haz clic en el botón "Añadir redirección". Se abrirá una ventana y aparecerán varios ajustes.
En el campo URL de entrada: La parte de la URL ( https://www.misitio.com/) está configurada por defecto. Sólo es necesario escribir el nombre de la página de origen.
Exemplo: Si la URL de entrada es: https://www.Misitio.com/inicio entonces sólo necesitas escribir Inicio.
En el campo URL de salida: Haz clic en la ventana desplegable, las opciones para Redirigir esta página aparecen:
- Dirección web (URL): la página configurada en la URL de entrada será redirigida hacia otro sitio web. Sólo necesitas escribir la dirección URL.
- Página de mi sitio: la página configurada URL de entrada será redirigida hacia una página de tu sitio. Haz clic en la ventana desplegable para escoger la página deseada, y la posición del Ancla si lo deseas.
- Producto de mi tienda: haz clic en la ventana desplegable para escoger el producto de tu tienda.
- Artículo de Blog: haz clic en la ventana desplegable para escoger el artículo de tu blog.
Haz clic en Guardar.
En el sub-menú Configuración Avanzada:
En el campo Código: escoge de la ventana desplegable y tipo de redirección:
- 301 Permanente: para indicar a los motores de búsqueda que una página ha cambiado de URL definitiva.
- 302 Temporal: para indicar a los motores de búsqueda que una página ha cambiado de URL temporalmente (por ejemplo, en caso de mantenimiento).
Haz clic en Guardar.
Nota:
Es preferible utilizar redirecciones 301, especialmente a efectos de conservar tu indexación.